Hemos visto muchas características de la hibridación, ahora nos queda pensar en si este fenómeno es positivo o negativo para las distintas sociedades. Al estudiar los movimientos recientes de la globalización advertimos que ésta no sólo integra y genera mestizajes; también segrega, produce nuevas desigualdades y estimula reacciones diferencialistas (Appadurai 1996; Beck 1997; Hannerz 1996). Como ya sabemos la hibridación es parte de la globalización y por ende vamos a tener desigualdades y diferencia entre diferentes culturas.
Si bien para muchos las hibridaciones culturales traen consigo problemas en las sociedades, tanto problemas raciales o como de diferencias de creencias y costumbres, por ejemplo, en la actualidad las personas estamos consientes de que la hibridación cultural es un fenómeno que no se va a detener, por el contrario con el paso del tiempo va a ser más notorio y más normal. El temor que muchos tienen al hablar de una hibridación de sus razas es el llegar a perder su cultura como tal, pero no podemos negar que el resultado de estas hibridaciones tenga beneficios.
Es normal que con las hibridaciones se pierdan parte de sus culturas y con ello la perdida de costumbres, pero con el ingreso de las costumbres y la cultura de otras razas a los diferentes países podemos ver elementos que aportan al mismo. Un ejemplo de esto es la integración o llegada de extranjeros de lugares como Estados Unidos (uno de los más comunes) y Europa a nuestro país, ellos ven a Ecuador y principalmente a la ciudad de Cuenca como un lugar perfecto para vivir. Estos extranjeros llegan con la mentalidad de crear sus propios negocios generando capital para el país y por otro lado con sus empresas hacen que Ecuador tenga más diversidad cultural.
Las personas debemos dejar de lado las diferencias culturales y pensar que gracias las hibridaciones de las mismas podemos vivir en un mundo en el que ya no predominarán las razas blancas, sino que será una variedad de personas multiraciales que ayudarán a que los países se entiendan y se acepten mas entre sí. Como lo dice Rushdie: “Un poco de esto y un poco de aquello es la manera en que lo nuevo entra al mundo”.
Link video: Cuenca, ciudad favorita para los jubilados.
http://www.teleamazonas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=5668:cuenca-ciudad-favorita-para-jubilados&catid=85:actualidad-dia-a-dia&Itemid=91
Link video: Cuenca, ciudad favorita para los jubilados.
La globalización, como proceso de cambio, es un elemento que necesitaba el mundo para poder crecer, atender y mejorar todos los aspectos humanos, sociales y económicos que nos rodean. Ahora bien, los mejores ejemplos de globalización, por mucho, es el internet; y sus usos diarios.
ResponderEliminarComentando sobre la hibridación, podría expresarse como un elemento evolutivo, desde que el hombre pudo viajar entre países, continentes; o desde que el hombre puede realizar llamadas telefónicas de un lugar a otro, o videoconferencias; con tanta facilidad, al alcance de un clic. Hubiera faltado muy poco, para que dos personas de distintas culturas, sin perder sus orígenes, puedan ser compatibles y procrear. La inclinación de a cual etnia, cultura o proceso intelectual, se pueda inclinar mas; pues creo será más bien depende del lugar donde se puedan desarrollar mejor y con más gusto personal.
ResponderEliminarConsidero que en muchos aspectos nuestro país no está preparado, como ya cite antes, para el proceso de globalización. El ecuatoriano promedio no puede entender diferencias raciales o de pensamiento, menos aun diferencias físicas. O no sabrán todos, que si alguien en la calle ve a una persona de dos metros de altura, obviara el espectáculo de quedarse atónito por unos segundos, o si ve una persona con el pelo bien blanco, o si ve una persona con una piel distinta a la que tiene la mayoría, no se quedara viendo, ¿¿ casi de una forma chismosa ??.
ResponderEliminarLos cambios y la globalización, requieren de una mejor eneseñanza de una mayor cultura de la población para poder entender y aceptar las diferencias, los progresos y los necesarios sacrificios que se requieren para mejorar muchas situaciones.
Por último la hibridación significa mejorar, en síntesis, si yo siendo ecuatoriano; me caso con una mujer alemana, mi hijo tendrá la oportunidad de aprender alemán y español desde la cuna, podre tener, talvez, ojos azules, y una piel trigueña, no se, cambios q resultan en algo mejor. Pensar en que rasgos físicos aparecerán más, pues eso será criterio del destino o de la genética. Pero de seguro, serán mejoras. El mundo necesita seguir, y obviamente aunque seamos lentos, los países en vías de desarrollo deben hacer esfuerzo pero seguir igual.
ResponderEliminar