Cena Navideña Mejicana
La fusión de alimentos no es nueva pero si podemos decir que con las hibridaciones culturales observamos que esto se ha convertido en algo muy común. Este video nos enseña como en la actualidad se fusionan muchas culturas gastronómicas en una cena tan importante como es la cena navideña. En este caso las fusiones se dan en el país mejicano.
En el video mencionan la las oportunidades que se dan en esta sema de conocer el mestizaje o historia gastronómica de dicho país. Se habla de la comida típica de Méjico como son los romeritos que los sazonan con una hierba que se da en la cuenca de este país. Por otro lado está el mole que es muy representativo de Méjico pero ahora incorpora ingredientes que vienen de Europa como son las almendras. Si bien es cierto al nopal se lo come únicamente en Méjico, podemos observar que en la cena navideña lo preparan con papas americanas y el bacalao que es un platillo español lo sazonan con jitomate que es un producto mejicano.
Como sabemos durante las colonizaciones de muchos países, los colonizadores exportaron productos a sus países de origen. Este es el caso del chile mejicano, este fue llevado a Europa en donde tomo un sabor dulzón y no lo picante que lo caracterizaba en la sazón mejicana. En Méjico al pavo que es de origen anglosajón, se lo esta consumiendo recientemente en las cenas navideñas.
Con este ejemplo podemos ver como las hibridación de culturas conlleva consigo la fusión de las costumbres gastronómicas de los diferentes países, y como con el pasar el tiempo esto se vuelve más común y es algo que ha tenido su trayectoria desde siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario