Dinamicas Urbana de las Cultura
Cuando me preguntan por mi nacionalidad o identidad étnica no puedo responder con una palabra, pues mi identidad posee repertorios múltiples. Soy mexicano pero también soy chicano y latinoamericano. En la frontera me dicen chilango o mexiquillo, en la capital pocho o norteño y en Europa sudaca. Los anglosajones me llaman hispanic y los alemanes me han confundido más de una vez con turcos e italianos.
Referencia: Equipo NAyA. “Dinámicas Urbanas de la Cultura”. ISSN. 13 de Junio 2010. 5 de Octubre 2010.
En este texto podemos daros cuenta de la importancia que da Canclini a la descripción de las barreras que dividen los países. El pone como ejemplo la frontera de Estados Unidos con Méjico, pero no solo aquí podemos visualizar lo que sucede con el rompimiento de las fronteras (por llamarlo así) entre dos países. Otro ejemplo claro es Estados Unidos y Cuba, que si bien es cierto en ninguno de los dos ejemplos las fronteras se han abierto fácilmente, podemos ver que en las fronteras existen hibridaciones de dichos países y que al querer identificarse con un solo no pueden.
Algo similar sucede en las fronteras entre Ecuador y Colombia, es claro que estas regiones saben a qué país pertenecen pero por la mescla de costumbres, creencias y en sí de las culturas mismas, no saben con cual identificarse mejor, esto se da gracias a la destrucción de viejas identidades como lo menciona el texto. Podríamos pensarlo desde el punto de que no se destruyen sino que se combinan con otras creando una nueva identidad.
Al analizar lo que sucede en las fronteras podremos entender con más claridad los fenómenos que se dan después en los países. Por ejemplo: “Aceptar fenómenos como el boxeo tailandés practicado por muchachas marroquíes en Ámsterdam, el rap asiático en Londres, los bollos irlandeses, los tacos chinos” (Nederveen Pieterse, 1995, 53). Una vez que podamos aceptar los cambios que se están dando en las sociedades por los diferentes acontecimientos, podremos dejar de lado los problemas que existen en de las fronteras de cada país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario