martes, 5 de octubre de 2010

Video: Hibridación de razas en EEUU

http://video.mx.msn.com/watch/video/la-mezcla-de-razas-en-ee-uu/9ifksaze

En este video podemos ver como un grupo de alumnos mestizos de la Universidad Rutgers en Estados Unidos, se reúne para debatir sobre los desafíos que enfrentan por pertenecer a varias razas; aquí podemos ver que no se da solamente la mezcla entre estadounidenses con personas de otros países, sino que es una hibridación de razas de personas de diferentes lugares del mundo las mismas que se han erradicado en los Estados Unidos.  Estadísticas afirman que 7’300.000 personas en Estados Unidos son razas hibridas, siendo el 41% menos de 18 años.  Podemos ver que los debatientes son producto de mezclas de razas como: mestizo de negro con blanco, negra indígena y china, mitad afroamericano mitad caucásico, mitad coreano mitad blanco, árabe y filipino; con esto nos podemos da cuenta de la variedad de hibridaciones que se dan en el mundo y en especial en los Estados Unidos.  Como lo indica este testo. Las megalópolis multilingües y multiculturales, por ejemplo Londres, Berlín, Nueva York, Los Angeles, Buenos Aires, Sao Paulo, México y Honk Kong son estudiadas como centros donde la hibridación fomenta mayores conflictos y mayor creatividad cultural (Appadurai, Hannerz).
Como podemos apreciar en el video el tema de la raza genera conflictos entre las personas resultantes de una hibridación con las personas que son consideradas producto de una mezcla entre la misma raza; por un lado los primeros se sienten en cierta forma desplazados o vistos de una manera y los segundos sienten recelo al querer preguntar el origen de estas personas de culturas hibridas. En el video la chica que se considera negra indígena y china, nos comenta que las personas consideradas de una sola raza, prefieren conocerla más a fondo antes de preguntar de donde provienen sus raíces.  Aquí podemos ver algo que sucede con el comportamiento de la personas, como lo define Canclini, estar a la vanguardia del desarrollo cultural en estructuras hegemónicas que marginan constantemente las mezclas que crean.

Es muy común el preguntarnos con que raza se sentirán mas identificadas las personas que son producto de una hibridación; por un lado podríamos pensar que mientras más rasgos se tiene de una de las dos razas, mas se identifican con las misma, pero en el video podemos observar que estos chicos se sienten identificados con las dos razas y esto se da, ya que sus padres los han presionado para que no pierdan ninguna de sus raíces.  Un ejemplo de esto es cuando en el video el chico de mezcla árabe y filipino, comenta sobre el dominio que tiene de los dos lenguajes de sus padres.

Con el pasar del tiempo las hibridaciones culturales son más comunes en todo el mundo, pero aun las personas que resultan de estas hibridaciones sienten en cierta forma un rechazo por parte de algunas sociedades, esto lo podemos mirar con el hecho que nos presenta el video con la creación de un centro de apoyo a mestizos llamado “Fusión”, en el que discuten las diferentes vivencias de cada uno y a su vez se brindan mutuamente apoyo en esta situación que hasta el momento es vista como algo no muy usual.

http://www.ideal.es/granada/multimedia/videos/elecciones/ejemplo-america-oportunidades-495350.html

Este video del actual presidente de los Estados Unidos nos demuestra como hasta a un personaje conocido como el se lo ha criticado por el color de su piel. Obama nació hace 47 años en Hawái,  tres años antes de la ley de derechos civiles que marcaban el principio del fin de la segregación racial en EEUU. Es el resultado de una mezcla de razas. Esta mezcla de razas y culturas marca el discurso con el que se da a conocer ante toda la nación en el 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario