En la antigüedad no era común encontrar mesclas de razas (o hibridaciones), esto solo se daba como resultado de las fusiones entre los conquistadores y los conquistados. En esa épocas no era bien visto el que los considerados blancos, se mesclen con los indios nativos pero de todos modos se dio este fenómeno, producto de esto nacieron los mestizos. Por otro lado cuando se dio la era de la esclavitud también se dieron estas fusiones entre blancos y negros, de donde resultaron los mulatos. Así fue ocurriendo en cada población del mundo teniendo como resultado una combinación de razas que hasta el momento no era muy común.
Con el paso del tiempo estas fusiones fueron convirtiéndose en una hibridación de culturas gracias a la mescla de las primeras razas, las mismas que a su vez fueron ampliando sus familias creando fusiones entre personas de la raza de uno de sus padres o de alguna otra raza existente. Hubo culturas puras y originales de las cuales surgiron formas mestizas dificiles de controlar pero dinámicas (Rushdie, 170). En la actualidad no podemos hablar de la existencia de una raza pura, ya que todas en algún momento han pasado por esta transformación.
En estas fotografías podemos observar como los rasgos de las diferentes culturas son las que se pueden conservar en una hibridación. Siempre se va a tener más rasgos de una raza que de la otra, pero no podemos decir que siempre va a ser la misma la predominante. Por ejemplo en la fotografía de la fusión de razas mejicana, francés y cubana, desde mi punto de vista la que predomina en este caso es la cubana. Así mismo ocurre en las demás fotografías.
Aquí también podemos ver que de las hibridaciones de las personas de las fotografías, los rasgos de algunas fusiones son muy extraños (por llamarlo así). Por ejemplo notamos que en la mescla de las razas de Richi Chinarcie que son afroamericana, tailandesa y china, nunca nos imaginaríamos a una persona china con el cabella como lo muestra la fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario