martes, 5 de octubre de 2010

Introducción

Hibridación
               Con la llegada de la globalización los países han tenido que pasar por algunos cambios como son culturales, sociales, económicos, entre otros. La desterritorialización es un fenómeno muy común de la globalización. Denominamos desterritorialización al desplazamiento de las costumbres, creencias, lenguaje y demás elementos que engloba el que una persona se mude de un lugar a otro.  En palabras de Canclini la desterritorialización es la pérdida de la relación “natural” de la cultura con los territorios geográficos y sociales; pero esto no lleva a pensar que sería una razón para que las personas dejen de lado la vida que acostumbraban a tener en sus localidades anteriores.

La desterritorialización como cualquier otro cambio que se dé en las sociedades va a tener sus pros y sus contras como lo ha expuesto Tomilson en su texto.  Ahora bien debemos ver cuál de los dos puntos ha pesado más en las sociedades modernas y cómo este fenómeno afecta en el comportamiento de las diferentes localidades.  Nuestros comportamientos están determinados por las experiencias cotidianas y las conservamos con una sensación de familiaridad con los contextos locales, pero ya no provienen de “las particularidades del lugar localizado” (Giddens). Nuestros comportamientos van más allá de lo local, el ser humano se adapta poco a poco a lo global.


La desterritorialización o cambio de lugar de origen de algunas personas, ha llevado a la creación de nuevas culturas que se dan por la mezclad e dos personas de diferentes razas; a esto se lo denomina hibridación. La hibridación ha traído consigo la xenofobia que ahora es muy común en todos los países que acogen a los migrantes y que no solamente es de tipo racial. Varias lecturas nos han llevado a pensar que con la hibridacion se ha creado una amenaza a la diversidad lingüística o el dominio idiomático.  ¿Pero hemos  tenido siempre un mismo leguaje, indistintamente de la cultura a la que pertenecemos, o con el paso del tiempo nuestro lenguaje ha ido cambiando? 

La variedad de alimentos cada vez se ha extendido alrededor del mundo, las preferencias de los consumidores han cambiado y se ha llegado a ver a esto como un problema por hacer de menos los productos locales, trayendo consigo problemas para las regulaciones del Estado-nación.  Aquí se puede ver que la relación entre comida e identidad esta cada vez más alejada. Son varios aspectos los que conlleva analizar los efectos de la hibridación cultural pero debemos tener claro que es una consecuencia de la desterritorialización y que la misma está enfocada en la globalización (Apadurai) y que los medios de comunicación juegan un papel muy importante para su desarrollo pero que no son el principal responsable de la misma.

   
                       
           

No hay comentarios:

Publicar un comentario